Skip to main content
Uncategorized

¿Carreras Técnicas y Tecnológicas: ¿La Solución para el Futuro de la Educación Superior en Colombia?

By septiembre 3, 2025No Comments

Introducción

La educación superior en Colombia enfrenta desafíos estructurales: tasas elevadas de deserción, financiación reducida y programas académicos rígidos que no siempre conectan con las necesidades del mercado laboral. Frente a esto, las carreras técnicas y tecnológicas, especialmente en modalidad virtual, emergen como alternativas ágiles, accesibles y pertinentes para la nueva generación de estudiantes.

1. Adaptación de universidades y programas técnicos/tecnológicos

  • Universidades ampliando su oferta técnica y tecnológica
    Según la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), la educación superior ha adoptado programas cortos, flexibles y orientados a una rápida inserción laboral como respuesta a la demanda de los jóvenes y sus familias. La deserción en educación superior llegó al 46 % en 2023, con los estratos 1 y 2 representando el 70 % de los casos. Esto ha impulsado que muchas universidades ofrezcan hoy 15.414 programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH), de los cuales el 60 % están disponibles en universidades tradicionales Asociación Colombiana de Universidades.
  • Casos de innovación institucional
    Un ejemplo destacado es la Fundación Universitaria del Área Andina, que opera en más de 290 municipios y cuenta con programas técnicos virtuales desde 2009. Además, a través del programa “Brújula”, realiza un seguimiento personalizado a los estudiantes para evitar la deserción.

2. Educación virtual y plataformas como recurso clave contra la deserción

  • Crecimiento sostenido de la educación virtual
    En 2025, más del 18 % de los estudiantes en educación superior cursan programas virtuales o híbridos—una cifra que ha más que duplicado desde 2018. En posgrados, el porcentaje es aún mayor: 35,1 % ESEIT.
  • Plataformas y herramientas digitales transformadoras
    Instituciones como ESEIT ya implementan programas totalmente virtuales en áreas como Ingeniería de Datos o Inteligencia Artificial, usando tecnologías como Moodle, Zoom, herramientas colaborativas y gamificación para personalizar el aprendizaje y llegar más allá de lo local ESEIT.
  • Facilitadores digitales específicos del SENA
    El SENA ha modernizado su plataforma con Betowa (reemplazando a Sofía Plus) y ofrece más de 71.000 cupos en 29 carreras técnicas de 12 meses y 15 tecnológicas de 24 meses, impartidas completamente en línea. Además, dispone de espacios virtuales como Cloudlabs (simulaciones gamificadas), SenaVideo (streaming educativo), y otros sistemas para e-learning y gestión académica
  • Calidad del servicio como factor de retención
    La permanencia en programas virtuales no depende solo de la flexibilidad, sino también de la calidad percibida: servicios de mentoría, interacción constante con profesores, contenido actualizado y apoyo técnico que construyan sensación de acompañamiento y eviten el abandono Redalyc.org.

3. Beneficios clave de las carreras técnicas/tecnológicas virtuales

BeneficioDescripción
Accesibilidad geográfica y flexibilidadLos programas online permiten estudiar desde cualquier región y adaptarse a horarios variables Colombia.comESEIT.
Inserción laboral rápidaCon duraciones de 1–2 años y enfoque práctico, estas carreras son atractivas para jóvenes que buscan resultados inmediatos Asociación Colombiana de UniversidadesTropicana Colombia.
Desarrollo de competencias digitales realesEl uso constante de plataformas fortalece habilidades tecnológicas clave para el mercado laboral Asociación Colombiana de UniversidadesLa Ibero.
Reducción de deserciónOfrecer programas relevantes, acompañamiento y buena infraestructura digital promueve la continuidad académica Redalyc.org.

4. El futuro educativo: una combinación ganadora

El panorama educativo colombiano se está redefiniendo: las carreras técnicas y tecnológicas, impulsadas por la modalidad virtual, son alternativas viables que responden a las expectativas del estudiantado. Plataformas robustas, seguimiento académico y contenidos pertinentes hacen de esta combinación un recurso estratégico contra la deserción y un camino hacia la empleabilidad y equidad.

“¿Quieres conocer cómo las carreras técnicas y tecnológicas en formato virtual podrían transformar el acceso y permanencia educativa en tu institución o comunidad? Descarga nuestro informe gratuito con las tendencias clave y casos de éxito en educación superior digital en Colombia.”

Leave a Reply